NOTICIA

Organizaciones lanzan plan de acción sobre inclusión y discapacidad en Latinoamérica

29 de septiembre de 2025

Un plan de acción conjunto fue el compromiso que asumieron diferentes organizaciones el pasado 24 de septiembre en el primer encuentro regional de la Red de Inclusión por la Discapacidad, impulsado por la Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE).

La Red de Inclusión por la Discapacidad busca fortalecer las políticas públicas inclusivas y garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en Latinoamérica y el Caribe.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de diferentes organizaciones, quienes compartieron indicadores y reflexionaron sobre la situación actual de las personas con discapacidad y lo que respecta en la región. 

Durante la jornada, también se conversó sobre algunas líneas temáticas comunes prioritarias del proyecto, como ser el fomento de la educación inclusiva y la sensibilización desde las aulas, la promoción de la concientización empresarial y social, la creación de condiciones accesibles en espacios públicos y privados, y sobre cómo articularse para avanzar hacia la equidad.

Estuvieron presentes sumando sus voces, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Costa Rica y el Instituto Hellen Keller-MEP, entre otras organizaciones e instituciones.

Sobre la Red de Inclusión por la Discapacidad

La RIDHE inició este proyecto con la idea de poder avanzar en búsqueda de soluciones colectivas a la problemática de exclusión sistemática de las personas con discapacidad y proponer acciones basadas en recomendaciones concretas para los Estados, instituciones y sociedad civil en general.

Las recomendaciones realizadas por varios organismos internacionales incluyen la adopción del modelo social de la discapacidad, la garantía del derecho al ejercicio de la capacidad jurídica, y la implementación de marcos normativos claros que prevengan, sancionen y reparen sus vulneraciones.

Frente a esta realidad, el espacio de la Red de Inclusión por la Discapacidad se convierte en un ecosistema de incidencia estratégica de socialización de buenas prácticas: busca fortalecer la actuación colectiva, propiciar la articulación interinstitucional, entre otras.

El propósito es promover la construcción de políticas públicas inclusivas y accesibles, enfatizando la participación directa de las personas con discapacidad como titulares activos de derechos. Así, este programa no sólo visibiliza las barreras estructurales, sino que impulsa su transformación a través de procesos colaborativos y orientados a la justicia social, la equidad y el pleno ejercicio de los derechos humanos para toda la población..

← Volver